sábado, 29 de septiembre de 2007
Comienza el show ACB
A priori, después de la espectacular temporada que realizaron el curso pasado, el Real Madrid se presentaba como gran favorito a llevarse este título. Sin embargo, a pesar de las incorporaciones de Papadopoulos y Pelekanos, el Real Madrid cayó derrotado en su primer envite. Es cierto que la polémica arbitral marcó el tramo final del encuentro, con unos claros pasos no señalados en los segundos finales del mismo, pero se esperaba más de un conjunto, el de Joan Plaza, que tiene las mismas bases que la temporada pasada.
Y sobre todo teniendo enfrente a un Tau que un verano más ha sufrido una renovación. La baja más importante es la de Luis Scola, marcha con la que se cierra un ciclo en Vitoria. Pero el buen ojo del Tau sigue presente a la hora de fichar, y también el carácter de equipo-cuna que ha convertido poco a poco en grandes estrellas a jugadores como Prigioni o Splitter.
Sin embargo, la temporada se inicia un año más polémica para el Tau, con la intención de inscribir como jugador comunitario a Will McDonald, intentando inclumplir la entente cordiale que firmaron en su día ACB, FEB y la Asociación de Baloncestistas Profesionales, donde se definían los cupos de jugadores según nacionalidades, y que intentaba evitar matrimonios express para conseguir la nacionalidad española. Veremos cómo acaba esta polémica aunque la información que publica hoy el diario "Público", dónde la mujer de McDonald confirmaría que es un matrimonio de conveniencia, puede acabar con McDonald en la calle despedido por su propio equipo.
Volviendo al tema central de la Supercopa, el Barcelona empezó a comprobar ayer que la vida sin Navarro va a ser muy complicada. El conjunto catalán sigue teniendo un alto presupuesto y buenos jugadores, pero Ivanovic necesita dar con la tecla adecuada para hacerlo funcionar. Ayer, un Iurbentia Bilbao muy correcto y entregado a la causa pudo sin problemas con el Barcelona. El equipo vasco ha conseguido el mayor éxito de su historia llegando a la final de hoy, aunque en ella no ha podido hacer nada frente al Tau.
Y es que el Tau es mucho Tau. Sobretodo teniendo en su nómina a jugadores como Rakocevic, que si tiene el día puede destrozar a cualquier equipo. Hoy lo ha tenido por partida doble, ha ganado el concurso de triples batiendo al gran favorito, Louis Bullock, y en el posterior partido, dando una exhibición.
La ACB parece haber recuperado la magia de los concursos en esta edición. Por un lado, con esos triples, con un nivel altísimo, donde ha estado represantada toda la constelación de estrellas de la liga.
Y después con el concurso de mates, donde a pesar de las bajas de última hora, los 3 participantes (Vega, Claver y Singleton) han mostrado un gran nivel. Un jugador muy joven como Vega ha dejado destellos pese a ser convocado a última hora y ha sido un espectador de lujo de un duelo de gran nivel. Por un lado el descaro de otro chaval, Claver, que sigue opositando a la selección a pasos agigantados, y que se ha podido comprobar con la originalidad que ha demostrado hoy. Y luego el show, más americano, de Singleton, pero en los propios mates, que no en el propio juego. Y es que el jugador del Tau ha sido uno de los que más ha disfrutado con los mates de Víctor Claver. Y eso ayuda mucho al propio espectáculo. Esperemos que esté poco tiempo de baja tras caer lesionado en el propio partido.
En fin, un gran aperitivo de lo que nos espera esta temporada en la ACB, donde esperemos que los resultados de audiencia televisiva sean algo mejores que en temporadas pasadas. Ah, y suerte para Spahija. Hasta el momento, los anteriores ganadores de la Supercopa no llegaron a acabar la temporada en sus respectivos banquillos. Y conociendo a Josean Querejeta, una mala racha, o una mini mala racha, puede hacer que Spahija no termine la temporada, pese a ser alguien importante en el concierto europeo del baloncesto. A disfrutar tocan.
jueves, 27 de septiembre de 2007
Ahora sí que ha estallado la guerra
Como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones con situaciones similares, durante todo el verano nadie le dio demasiada importancia a esta guerra de intereses comerciales. Muchos pensaron: "Total, si al final nunca pasa nada y yo puedo ver mi partidito de Liga en abierto". Pues bien, no había pasado nada.... hasta hoy.
Después de que en las tres primeras jornadas de Liga La Sexta llegara a ofrecer hasta 3 partidos en abierto, la situación ha cambiado radicalmente. El pasado fin de semana Mediapro-La Sexta (tanto monta monta tanto), en señal de buena voluntad, sólo emitió un partido, el que

Total, que Sogecable, no emitió en PPV el pasado martes el Sevilla-Espanyol, ya que según ellos era el partido que debían retransmitir los operadores en abierto. Sin embargo, éstos no lo hicieron y al querer emitir el partido de esta noche, Sogecable ha impuesto su postura con más fuerza que nunca.
En última instancia, parece que ha sido el propio Real Madrid el que ha decidido que el partido se viera en Sogecable, una vez que las cámaras y equipos de ambos grupos, AVS y Mediapro, estuvieran instalados en el estadio.
Aparte de que esta jornada, dicen que por primera vez en la historia, los aficionados se han quedado sin ver fútbol en abierto tal y como marca la ley, estamos ante el inicio de la verdadera guerra. Después de lo que ha pasado esta noche, y de la destitución efectiva de Daniel Margalef como representante de AVS (sustituido por un hombre de PRISA), cualquier cosa puede pasar de aquí a final de temporada. Sobre todo por el lado de Mediapro, que visto lo visto, este fin de semana va a ofrecer todos los partidos posibles por La Sexta. Y lo que va a pasar durante esta próxima jornada, tiene todos los visos de suceder en próximas semanas.
La verdadera guerra acaba de comenzar esta noche, y todo ello con un verdadero fin: los derechos del fútbol en el futuro. A partir de la siguiente temporada, Mediapro tendrá los derechos de la práctica totalidad de los equipos de la Primera y Segunda División Española. Sogecable atisba ya las consecuencias de quedarse en el futuro sin su gran negocio (el que sustenta su plataforma de satélite Digital +), y por ello va intentar hacer todo el daño posible esta temporada a Mediapro. Pero este grupo ha salido rebelde, emitiendo todo el fútbol posible por La Sexta, lo que está haciendo que el daño que iba a sufrir en un futuro cercano Sogecable, lo empiece a sentir desde ahora mismo. Como digo, la verdadera guerra ha comenzado esta noche... y su desarrollo y consecuencias pueden ser imprevisibles.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Un poco de cordura
Por fortuna para el propio mundo del ciclismo, alguien ha llevado un poco de cordura, aunque, paradójicamente, haya tenido que ser un ente externo al propio ciclismo. Y es que Alejandro Valverde ha sufrido una auténtica caza de brujas por parte de la UCI desde que un día vieron que aparecía (se lo debieron soñar) su nombre en los papeles de la archiconocida "Operación Puerto". La propia UCI presionó a la Federación Española para que sancionaran a Valverde, pero los españoles han conseguido mantener limpia la imagen del murciano.
Todo arranca en la propia cruzada antidopaje de Alemania, escarmentada en el último Tour de Francia. Primero el veto a Alberto Contador en la Clásica de Hamburgo (en la que no iba a participar) también por supuestamente aparecer en los papeles de la OP. Y luego esta auténtica batalla para evitar la participación de Valverde en territorio alemán. Porque han sido los propios organizadores del Mundial de Ciclismo los que han presionado a la UCI para conseguir la exclusión de Valverde.
Durante el Tour, las autoridades alemanas estuvieron a punto de retirar las subvenciones destinadas a organizar el Mundial por los escándalos que se producían día tras día en el Tour. Los organizadores consiguieron salvar la prueba asegurando la máxima limpieza en los campeonatos. Pero se les ha ido de las manos. Y además con cierto sinsentido. A Valverde lo han querido crucificar sin una prueba en contra, y en cambio Erik Zabel, dopado confeso y arrepentido, no tendrá problemas en tomar la salida. Pero el delirio alemán llega un poco más allá. Han vetado la asistencia a los Mundiales del gran Eddy Merckx, el que es para muchos el mejor ciclista de la historia por un suspuesto dopaje del belga hace casi 40 años. En fin, un sinsentido.
Como ya he comentado en alguna ocasión en la versión radiofónica de "Terreno de Juego", lo único que hace el ciclismo con estas contradicciones es acabar poco a poco con su prestigio. Y de paso, autodestruirse. Tal y como está la situación, hay pocas soluciones. Una, que las federaciones nacionales se rebelen de una vez por todas contra la UCI, y tomen el control del ciclismo. También podrían tomar el control los organizadores de las 3 grandes vueltas por etapas (ASO, RCS y Unipublic), pero ellos pueden acabar más preocupados por el negocio. Por lo que, o se imponen las federaciones nacionales (algunas ya en cierta rebeldía), o dos, obligan a todos los estamentos a encerrarse en una casa tipo Gran Hermano y no dejarles salir hasta que hayan llegado a una solución o alguno quiera abandonar. Ese es el panorama. Y lo peor, es que el ciclismo ha llegado a esta situación él solito.
martes, 25 de septiembre de 2007
Ya tenemos Logo


Presentación
Hoy nace otro altavoz del deporte español, de TODO el deporte español, y sobre todo, de sus deportistas, de nombre "Terreno de Juego". Aunque mejor dicho, no es un nacimiento absoluto, sino una transformación. Y es que este blog pretende heredar el mismo espíritu abierto y polideportivo del programa de radio "Terreno de Juego", emitido en Radio Universidad de Salamanca durante las temporadas 2005-2006 y 2006-2007.
Pretende ser éste un blog donde se hable de deporte, de todos los deportes, y desde múltiples perspectivas. Que comience el espectáculo.