viernes, 26 de junio de 2009
Ricky se va a Minnesota
-Entró en la NBA en 1989
-El equipo recibe el nombre de Timberwolves tras un concurso popular con más de 6.000 propuestas. El nombre finalmente elegido llegó a la ronda final con el de Polars.
-Ganó Timberwolves, una especie de lobo ártico originario del estado de Minnesota. (Por lo que Ricky va a pasar frío).
-El equipo siempre ha estado en Minneapolis.
-Y nunca han ganado el anillo.
Actualmente está encuadrado en la División Noroeste, junto con Denver Nuggets, Oklahoma City Thunder, Portland Trail Blazers y Utah Jazz.
lunes, 22 de junio de 2009
Hace 1 año cambió nuestra historia
Un vistazo al finde
-Por las chicas del basket algunos sólo se preocuparán cuando dejen de estar ahí. Mientras tanto, viven en un íncreible estado de olvido general pese a ganar medalla tras medalla Eurobasket tras Eurobasket. En los cinco últimos Europeos han acabado con chapa en el cuello, algo que ni siquiera han logrado los chicos (que fallaron en el Eurobasket de 2005). En esta ocasión se han traído del Europeo de Letonia un bronce, tras vencer a Bielorrusia. Es una lástima que la siempre todopoderosa Rusia se cruzara en su trayectoria en semifinales, tras un inmaculado torneo hasta ese momento.
La selección española femenina de basket es un grupo conjuntado, con mayor renovación que el masculino, y que tiene por delante un futuro igual de prometedor que el actual. Aunque de momento siga la "Edad de Bronce" (01, 03, 05, y 09), como reza la página web oficial del torneo. Por cierto, que en la gran final hubo sorpresa: Francia rompió la hegemonía rusa y se llevó el título, que no ganaba desde hacía 8 años.

A la par que luchaban entre ellos se vieron doblados, justo en la mitad de la carrera (vuelta 30), por el gran dominador del fin de semana Sebastian Vettel. Button llevaba una trayectoria casi impoluta hasta la fecha (con una única ausencia del podio), pero falló en el Gran Premio más inoportuno: el de su casa, el que más ilusión le hacía. El fallo no fue suyo, sino del coche, que no se adaptó a las condiciones de Silverstone. Todo ello lo aprovechó un equipo Red Bull que le puede plantar cara a Button y Brawn en lo que queda de año. Todo ello, en un clima de guerra civil en la Fórmula 1 que puede acabar con este deporte tal y como se conoce.


Al menos, el atletismo español supo estar a la altura en el nuevo Campeonato de Europa por Naciones disputado en Leiria (Portugal), un nuevo torneo mixto heredero de las antiguas e independientes Superligas masculina y femenina. España finalizó el torneo octava, de un total de 12 países, manteniendo la categoría. En total, hubo 4 triunfos españoles, de Eusebio Cáceres en longitud, Miguel Quesada en el 800, Jesús España en el 3.000 y Dolores Checa en el 5.000. Alemania se llevó el torneo, por delante de Rusia y Gran Bretaña.
-España vuelve a contar desde este fin de semana con un Campeón del Mundo de boxeo, Gabriel Campillo. El madrileño se ha hecho con el título mundial de los semipesados, versión AMB. El español dio la sorpresa ya que el defensor del título, el argentino Garay, partía como claro favorito en el choque. Nuestro país vuelve a contar con un campeón de este deporte, aunque muy lejos de la trascendencia mediática de otras épocas.

También triunfó Adam Raga en el Gran Premio de Italia del Mundial de trial outdoor, prueba disputada en Barzio. Bou sigue como líder de este Mundial. También sigue líder Iván Cervantes en la categoría E3 del Mundial de Enduro, aunque este finde no estuvo delante. Y la última victoria llegó en el Mundial de Turismos de la mano de Sergio Hernández (BMW) en la prueba de Brno de esta competición. Competiciones variadas y triunfos en todas ellas.
-Todavía queda la vuelta de la última eliminatoria para completar el cartel de equipos que disputarán el año que viene la 2ªB, y ya sabemos de dos que no estarán el año que viene en ella: Real Unión y Villarreal B. Ambos equipos han logrado el ascenso a Segunda A. El Real Unión de Irún, un histórico, vuelve a Segunda 45 años después, mientras que el Villarreal B debutará en la categoría reafirmando aún más el modelo de fútbol implantado en Vila-Real. Real Unión de Irún y Villarreal B se unen a Cádiz y Cartagena, que lograron su ascenso hace unas semanas.


viernes, 19 de junio de 2009
El OJO del finde
Pero en la segunda parte, la final, del curso, se les ha atragantado el Barcelona. Y eso que el TAU partía como favorito las dos veces que se han encontrado: en el playoff de cuartos de final de la Euroliga y en la gran final de la Liga ACB. Pero el Barcelona ha sabido demostrar que por fin son un equipo, bajo la sabia dirección deportiva del gran "Chichi" Creus. Y han dejado al TAU sin los títulos más preciados. Lo que es la vida: Pascual ha conseguido ganar dos veces, a lo grande, al maestro Ivanovic.
Finalizada la ACB, y también la NBA, este finde queda un poco descafeinado sin la gran actividad de las últimas semanas. Pero hay cosas interesantes por delante:
-Del planeta basket sólo nos queda por ahora el final del Campeonato de Europa Femenino que se disputa en Letonia. Una vez más, la todopoderosa Rusia le ha cortado las alas a España, y eso que las rusas lo pasaron mal en cuartos frente a la anfitriona, a la que sólo pudieron eliminar en la prórroga. Nuestro país sigue sin poder vencer a las rusas en una ronda eliminatoria de un torneo. España deberá conformarse con jugar por el bronce del torneo mañana sábado frente a Bielorrusia, que ha perdido la primera semifinal frente a Francia. Bielorrusia sigue en ascenso dentro del concierto baloncestístico femenino, y será un rival complicado para España, que deba hacer valer el gran torneo que ha hecho, invicta hasta semifinales.
-El viejo aeródromo de Silverstone acoge por última vez la Fórmula 1. El titular podía ser escrito como algo nuevo, que se haya producido hoy, pero ya se conocía desde hace un tiempo: este circuito no acogerá un Gran Premio de F1 en 2010. Lo que hasta ahora conocemos como F1 tenía previsto "mudarse", por 17 años, al circuito de Donnington Park, donde compite el Mundial de motos. Y es de preveer que se mudará. Lo que no se sabe es si se disputará el año que viene en Silverstone el campeonato que quiere crear de forma paralela la FOTA, cuyo primer paso se puede haber dado hoy viernes en el viejo circuito inglés. Los 8 equipos rebeldes (todos los de la actual F1 menos Force India y Williams) están lanzados a crear su propia competición, y es lo mejor que pueden hacer para librarse de la dictadura de Ecclestone, que se lleva unos suculentos beneficios por no hacer nada, sólo por ser el dueño del negocio. Lo lógico sería que los propios equipos sean los dueños y todos los beneficios se los repartan entre ellos. Y no que el dinero de las ventas de las primeras 40.000 entradas de cada circuito sea para el tío Bernie. La escisión va en serio por mucho que amenace la FIA o el propio Ecclestone, quienes tienen las de perder: aunque puedan llegar a impedir la creación de ese campeonato paralelo, los rebeldes deberían negarse a participar en esta actual F1. Con lo cual la F1 dejaría de ser tal.
A todo esto, este finde hay F1 en Gran Bretaña, continuando el tour europeo, que este año se hace del tirón al no haber gira norteamericana. El gran favorito sigue siendo Button, que por fin intentará ganar en casa.

-Entre sábado y domingo se define el cartel de las semifinales de la Copa Confederaciones. Italia, en su primer partido, ganó de forma clara a Estados Unidos, pero los italianos, fieles a su estilo, perdieron frente a Egipto y se han complicado la vida absolutamente, facilitando quizás el camino de España a la final. La cosa está clara: Egipto juega frente a un Estados Unidos que no se juega otra cosa que no sea la honrilla de ganar algún partido en el torneo. Si Egipto gana, Italia debe ganar a Brasil para pasar de ronda. Con lo cual se quedarían fuera los propios brasileños.
Mientras, España ya está clasificada, y se jugará el primer puesto frente a Sudáfrica. A España le vale con el empate para ser primera de grupo. Si las cosas van bien, quizás España juegue en semis frente a Egipto (que no tiene porqué ser fácil, ojo).
-La lluvia impidió ayer disputar la jornada prevista del US Open de Golf, por lo que el torneo ha comenzado hoy viernes, aunque sigue la amenaza de lluvia en la localidad de Bethpage (Nueva York). Si el tiempo lo permite, hoy se recuperará esa primera jornada suspendida. Tiger Woods defiende el título conseguido el año pasado en el campo Torrey Pines Golf Course de California. El torneo ya se disputó en Bethpage en 2002, también con victoria de Tiger Woods. Es la edición número 109 del US Open de Golf.


miércoles, 17 de junio de 2009
NBA Finals 2009: Game 5
lunes, 15 de junio de 2009
Un vistazo al finde

El deporte español ha conquistado otro mito: un anillo de la NBA.
-Si Gasol ha hecho caer uno de los grandes retos que le quedaban al deporte español, otro catalán, Marc Gené, ha tachado otro reto de la lista, quizás de menores dimensiones mediáticas, pero muy simbólico: por primera vez un español ha ganado las 24 Horas de Le Mans, con un Peugeot (en la prueba siempre hay 3 pilotos por coche que van rotando), finalizando con la dictadura de Audi en los últimos años. Además, Marc Gené tuvo el honor de ser el piloto que pilotaba el coche en el momento de finalizar la prueba.



-La final de la ACB ha vivido sus primeros asaltos en Vitoria, con reparto de victorias. En el primer choque, el Barcelona ganó gracias a un triple de estos imposibles que de vez en cuando se saca Basile de la manga. En el segundo, quizás con un TAU muy presionado por no ir con un 0-2 para Barcelona, el partido estuvo igual de igualado que el primero, pero el TAU supo resolver en el tramo final. La gran final llega con 1-1 a la Ciudad Condal, donde se vivirán nuevos choques martes y jueves.
-La Copa Confederaciones ya está en marcha, y España comienza el torneo arrasando. Tampoco era muy complicado porque tenía enfrente a Nueva Zelanda, un país a años luz del nuestro en todos los conceptos de este deporte llamado fútbol. Realmente, pueden dar las gracias de que sólo les cayeran 5 tras la exhibición de la primera media hora. En el otro partido, Sudáfrica no pudo con Irak, con lo cual las opciones de este grupo se abren ampliamente. España tiene otros dos partidos "fáciles" en esta primera fase, frente a Irak y Sudáfrica antes de enfrentarse a los retos importantes en semis.
-La nómina de equipos que disputarán la temporada 2009/2010 la Primera División del fútbol español ya está completa, salvo que haya sorpresas por las deudas que acumula nuestro fútbol. Los 3 equipos que suben desde Segunda son Zaragoza, tras pasar un añito en el infierno; Tenerife, tras una ausencia de 7 años que recupera el fútbol de 1ª para las Islas Canarias; y el Xerez, que tras dar en el palo de forma continua en los últimos tiempos con múltiples proyectos diferentes, por fin han conseguido el sueño de ascender a la élite por vez primera en su historia.

domingo, 14 de junio de 2009
NBA Finals 2009: Game 4
Sino es hoy, los Lakers tendrán otras dos opciones, martes y jueves, en su casa, en el Staples Center. Cosas de la vida, a la mayoría le interesa que la serie no se cierre hoy y vuelva a Los Ángeles. A los propios Lakers, para celebrarlo en casa; Orlando, para cerrar la serie con un marcador menos abultado; a la televisión, porque seguiría la fiesta; y a la propia competición, para darle un poco más de emoción. En todo caso, esta noche esta la primera opción.
Este es el resumen del cuarto partido de la serie, el que ha puesto a los Lakers al borde del anillo; un partido resuelto en la prórroga.
jueves, 11 de junio de 2009
NBA Finals 2009: Game 3
martes, 9 de junio de 2009
NBA Finals 2009: Game 2
lunes, 8 de junio de 2009
Un vistazo al finde
-Le hemos visto pasarlo tan mal, incluso llorar tras la final del Open de Australia, que hasta nos alegramos de que Roger Federer haya ganado de nuevo un Grand Slam, y en este caso, el que le faltaba: Roland Garros. Con Rafa Nadal en liza, parecía imposible que el suizo pudiera lograr la victoria en París, y ya se le comparaba con el gran Sampras, que, pese a todos sus triunfos, siempre le tuvo alergia al polvo de ladrillo parisino. Sin embargo, el rival de Federer en la final, el sueco Soderling, cortó la racha inmaculada de victorias de Rafa en París (no había perdido nunca) y le abrió de par en par las puertas al título, al menos en el aspecto psicológico. Por el camino también cayeron Murray y Djokovic, con lo que las opciones también se abrían en la pista. Roger lo pasó mal en la semi, necesitó del 5º set frente a Del Potro, pero una vez instalado en el segundo domingo del torneo, barrió de la pista a Soderling, de forma parecida a cómo lo hizo hace justo un año Nadal frente a él mismo.
Con la victoria, Federer iguala también a Sampras en el récord de mayor número de trofeos de Grand Slam en la vitrina: 14.


-La primera fase del Eurobasket Femenino de Letonia deparaba para España un duelo complicado, y otros dos, en teoría, más accesibles. Pues bien, nuestras chicas solventaron con solvencia ese duelo inicial frente a la República Checa. Empezaron el partido perdiendo, pero supieron remontar.

-Ya tenemos Final ACB 2008/2009, la que se preveía sobre el papel: TAU Cerámica-Regal Barcelona. Los jugadores de ambos equipos ya deben conocer de memoria el olor del desodorante que usa el rival, porque este año se han enfrentado en todas las competiciones posibles: Supercopa, Liga, Copa del Rey, y Euroliga (en el playoff de cuartos); sumando en total ya 9 choques, que podrían llegar hasta 14. Porque sí, por fin la final se disputa al mejor de 5 partidos. El choque vivirá sus dos primeros duelos los próximos jueves y sábado.

En la otra semi, el Unicaja, con justicia, forzó el tercer partido de desempate, y ayer en el Palau, también forzó la prórroga. Pero en el tiempo extra los propios errores de los verdes les condenaron. Ya tenemos final.

-Al principio de la temporada de Fórmula 1 era un sueño hecho realidad que un equipo pudiera disputarle la supremacía de la competición a los grandes habituales. Sin embargo, y tras la séptima carrera del año, esto ya no es divertido. De 7 carreras, Jenson Button ha ganado 6, recordando a los años de mayores dictaduras de Michael Schumacher en este deporte (2002 y 2004). Al igual que aquellos años de dominio Ferrari, el segundo de Brawn, que es Barrichello (al igual que en Ferrari) no le enseña ni el morro a su compañero. Y todo ello a pesar de que, antes de la carrera, Barrichello era el único que no apostaba por Button como ganador del Mundial: lo hacía por él mismo. Ayer demostró "sus intenciones" con una colección de fallos, entre propios y ajenos, digno de recordar, y que acabó con el brasileño fuera de carrera. Fuera de la galaxia Brawn, destacar a Red Bull, quién, si diera un paso adelante, podría llegar a disputar carreras de tú a tú con Button.

-Ahora o nunca: ese podría ser el lema para los Lakers después de cómo se les ha puesto la final de la NBA. Soñaban con ir a Orlando con un 2-0 a su favor, y lo tienen. Ahora, los partidos en la tierra de la magia (de Disneyworld), juegan a su favor: son los Magic quienes van contracorriente. Quién sabe si en la tierra de la magia veamos el primer anillo de campeón de la NBA para un español. Ayer, en el segundo choque, Pau Gasol, respondió a su categoría, con un partidazo, aunque, eso sí, se tuvo que resolver en la prórroga. El sueño continúa la noche del martes en Orlando.

viernes, 5 de junio de 2009
El OJO del finde
Esto trae el resto del primer finde de junio, un poco vacío tras el final de las Ligas Europeas de Fútbol y de las Competiciones Europeas de Balonmano:
-El torneo de Roland Garros llega a su final, y por primera vez desde 2004, Rafa Nadal no está en este fin de semana. Su verdugo en octavos, Soderling, ha demostrado que lo del domingo pasado no fue flor de un día, y se ha plantado en la gran final (la primera de Grand Slam de su carrera) tras ganar en semifinales al chileno Fernando González.

-En la noche de ayer jueves arrancó la Gran Final de la NBA, y no han podido empezar mejor las cosas para los "nuestros", es decir, los Lakers de Gasol. En el primer partido, disputado en el Staples, vencieron con claridad a Orlando, 100-75. Por fin los Lakers han dado con la tecla y están funcionado como un equipo, con un gran Pau Gasol que paró a Dwight Howard. Mañana sábado se disputará el segundo partido de la serie, también en L.A., y los Lakers ya sueñan con cruzar el país (para jugar en Orlando) con un 2-0 a su favor.
-Durante este fin de semana se resuelven las eliminatorias de las semifinales de la ACB. Por un lado, el Barcelona puede cerrar su serie esta noche de viernes si gana en Málaga al Unicaja. No lo tendrá fácil pese a que ganó con comodidad en el Palau. Mientras, el Real Madrid sorprendió ayer con un gran partido frente al TAU Cerámica en Vistalegre. Mañana se disputará el tercer y decisivo partido de esta serie en Vitoria. Mientras, si fuera necesario el tercer partido en la serie entre Barcelona y Unicaja se jugaría el domingo.
-Y más baloncesto, protagonista de estos días de junio. En este caso, el domingo arranca el Eurobasket Femenino, que abandona sus tradicionales fechas del mes de septiembre (después del Europeo Masculino), y se jugará en este mes. El torneo se disputará en Letonia, y allí acude una vez más España con opciones de todo, después de hacer grandes torneos en los últimos años (por ejemplo, fueron segundas en el último Eurobasket). Al frente del equipo español estará una vez más Amaya Valdemoro, elegida MVP del último Eurobasket femenino, pese a que España perdió.
-La Fórmula 1 vuelve a un circuito "normal" tras Mónaco, y hace parada en Turquía, con su famosa curva de 4 vértices. Una vez más los Brawn parten como favoritos a la victoria, y será así hasta que se demuestre lo contrario. Los equipos seguirán introduciendo mejoras, y así, por ejemplo, Ferrari ya saca la versión C de su coche de este año. Renault también introduce cambios que esperan les hagan entrar cómodamente, y a partir de ahí, soñar con algo en la carrera.
-Acabado el Giro, estamos en el tiempo previo al Tour de Francia. Y una de las citas tradicionales de estas fechas es el Dauphiné Libéré, considerada la auténtica antesala de la "Grand Boucle". Como es habitual, los Alpes serán protagonistas de la ronda, que se disputa en la región francesa de Dauphiné. En 2008 ganó Valverde, que este año intentará repetir triunfo, lo que en ningún caso podrá hacer en el Tour donde no podrá participar por pasar la carrera por Italia, donde está vetado. En la Dauphiné también estará Alberto Contador.
Mientras, también se va a disputar la Vuelta a Suiza, que también se caracteriza por sus cimas montañas. Dos grandes carreras para ir afinando la puesta a punto de cara al Tour.
-Y cerramos con algo diferente, con Turf, carreras de caballos. Mañana sábado se disputa el Derby de Epsom, una de las pruebas más importantes sobre territorio europeo. Esta es una cita que se viene celebrando, tal como se disputa hoy, desde 1779 (ya había carreras en Epsom en 1661), un siglo antes que, por ejemplo, la prueba del Arco del Triunfo en París. Se disputa, desde 1991, sobre una distancia de 1 milla, 4 estadios y 10 yardas (2.423 metros en total); desde 1784 a 1991, la distancia era algo más corta, 1 milla y 4 estadios (2.414 metros).
martes, 2 de junio de 2009
Los Gladiadores de Pep
lunes, 1 de junio de 2009
Un vistazo al finde
-Fin de semana triunfal para el balonmano español en el doble duelo hispano-alemán. Eso sí, con mucha épica y sufrimiento, a cada cual más díficil. Por orden cronológico, el Valladolid lo tenía "sencillo" frente al Nodhorn en la final de la Recopa, le valía con remontar 1 gol de desventaja. Los de Pucela lo acabaron consiguiendo, llevando a sus vitrinas el primer título europeo de su historia, pero por los pelos. Le valió ganar por un único gol gracias a que en la ida en Alemania marcó más que su rival en Pucela. Eso sí, sufrieron mucho, y hasta el Nordhorn tuvo un tiro final para ganar con un golpe franco, pero dio en la barrera.

-Después de ganar 5 Tours de Francia consecutivos, hubo un día en que Induráin no pudo ganar el sexto. Le batió un danés, Bjarne Rijs, que con el paso de los tiempos acabó fuera de los libros de la historia del Tour por ganarlo dopado, pero esa es otra historia. Nadal iba camino también de hacer historia, de ser el primer tenista que ganaba 5 Roland Garros seguidos (igual que Induráin fue el primero en ganar 5 Tours de forma consecutiva), pero ayer un desconocido del gran público, Soderling, le cortó el paso. Lo hizo además de forma clara y contundente. Quizás tenga algo que ver el que el torneo previo a París fue sobre la altura de Madrid, y eso afecta.

-La Liga de Primera llegó a su final, y el descenso le "tocó" al Betis, uno de los equipos que parecía más tranquilo de cara a la jornada final, ya que, tenía 3 equipos por detrás, y tenía un rival "sencillo", como el Valladolid, quién venía firmando una pésima racha final de Liga. Pero los de Pucela, de la mano de un grande Asenjo, condenaron al Betis y consiguieron el punto que a ellos les salvaba. El Getafe también consiguió frente al Racing el punto que le valía, y Osasuna y Sporting cumplieron los pronósticos frente a Real Madrid (ahora ya sí precintado para empezar a derribarlo) y Recreativo de Huelva, aunque ambos empezaron perdiendo. Por lo tanto, el equipo de Lopera vuelve a Segunda, y de repente, todos le vuelven a pedir a Don Manué que se vaya. Así, de repente.





-En la segunda prueba del Mundial de Triatlón celebrada en Madrid no pudo ganar Javier Gómez Noya (sólo pudo ser tercero), pero tiene su mérito cuando llevaba sin competir desde los Juegos de Pekín, con lesión incluida. La victoria en hombres fue para el británico Brownlee, en chicas para la neocelandesa Hewitt.


