Como es tradición, el año se abre con los Saltos de Esquí desde el trampolín de Garmisch-Partenkirschen, en Alemania, que forman parte del Torneo de los Cuatro Trampolines, que continuará mañana domingo en Innsbruck y se cerrará el día 6, día de Reyes, en Bischofshofen, ambas pruebas en territorio austríaco.

Pero este 2010 tiene tres grandes citas: la Copa América, los Juegos Olímpicos de Invierno, y el Mundial de Fútbol.




En el planeta basket, España, por primera vez en su historia, irá al Mundial a defender el título. Aquella mágica aventura de Japón en 2006 puede tener continuación en este 2010 bastante más cerca, en Turquía. Faltan todavía unos cuantos meses para el Mundobasket, pero ya se da como bastante remota la opción de que Pau Gasol esté en suelo turco. La gran incógnita es saber qué equipo logrará reunir en esta ocasión USA Basketball, la federación de baloncesto de Estados Unidos.
Su sueño es repetir el equipo que se llevó el oro en los Juegos de Pekín, pero en el verano de 2010 hay varios jugadores importantes que finalizan contrato (Wade, LeBron, Bosh), por lo tanto estarán como agentes libres, y una lesión en el Mundial puede echar al traste un nuevo súpercontrato. Por lo que quizás alguno se abstenga de ir, más aún cuando ya consiguieron el oro olímpico. Con o sin Pau Gasol, España debe ser el gran rival de Estados Unidos en la cita de Turquía. Mientras, las chicas buscarán una medalla mundialista en la República Checa entre Septiembre y Octubre.
Posiblemente, la competición que más interés, y sobre todo curiosidad despierta entre el aficionado al deporte es el Mundial de Fórmula 1 2010. Después del año de "transición" con victoria de Button y su Brawn, este deporte entra en una nueva era, sin repostajes, con el regreso a la pole de velocidad pura, y con Fernando Alonso vestido de rojo Ferrari. Frente a él el Imperio Británico en su máxima expresión: Hamilton y Button, dos campeones del mundo, a bordo de los McLaren. Pero habrá alguien más con un Mundial en su curriculum. Y no sólo 1, sino 7: la gran sorpresa del fin de año, el regreso de Michael Schumacher, a la nueva escudería Mercedes, comprada a Ross Brawn. Sobre el papel, es el Mundial más apasionante, y a la vez más incierto, por todas las dudas que plantea, de los últimos tiempos.
En esa nómina de campeones falta alguien: el Campeón del Mundo en 2007, Kimi Raikkonen. Ferrari se ha cansado de él, y ha preferido poner Alonso a los mandos del bólido rojo (junto con el recuperado Massa), y pagarle una jugosa indemnización. Sin huecos atractivos en la parrilla de Fórmula 1, Raikkonen dedicará el 2010 al Mundo de los Rallys. Con un Citroën realizará el Mundial 2010 (excepto al prueba de Nueva Zelanda), lo que puede relanzar un poco está competición tan decaída en los últimos tiempos. Veremos si en este nuevo año Hirvonen es capaz por fin de romper la hegemonía de Sebastian Loeb, que volverá a tener de compañero de equipo a Dani Sordo, quién debería ganar ya algún rally. Será, por cierto, el último Mundial de Rallys con los actuales vehículos, los World Rally Car.
El otro gran mundial de motor, el de las Motos, vivirá un nuevo apasionante duelo en la pista... y también fuera de ella. Los 4 grandes del actual Mundial de motos (Rossi, Lorenzo, Pedrosa y Stoner), finalizan su contrato en 2010, por lo que lo que vaya pasando en la pista, y en los box de los propios equipos, será clave para configurar una nueva distribución de pilotos en 2011.
De momento, este 2010 tiene de nuevo a Rossi como favorito, con Lorenzo, sino comete errores, como serio candidato al título, un Pedrosa al que esperemos su moto le responda correctamente, y un Stoner cuya incógnita es su estado físico tras los problemas de salud que sufrió en la 2ª mitad de la temporada de 2009. España tendrá dos nuevas caras en la categoría reina: Héctor Barberá y Álvaro Bautista.
Mientras, el Mundial de motos estrena categoría. Sustituyendo a las motos de 250 centímetros cúbicos, que llevaban en el Mundial desde sus inicios, llega Moto2. Una nueva moto, que ha provocado el enfado de Aprilia, que no participará como casa oficial.
El verano deportivo tendrá sus grandes ejes en dos de los deportes pilares de los Juegos: Atletismo y Natación. Sin grandes citas planetarias, ambos disputarán Europeos. Los de Atletismo serán en casa, en el Estadio Olímpico de Montjüic en Barcelona. Como aquí no participa el poderío africano en las pruebas de fondo y medio fondo, los Europeos suelen ser una cosecha de medallas para España en las últimas citas (15 en Múnich 2002 y 11 en Göteborg 2006). Sin embargo, visto lo visto en la última cita mundialista berlínesa, no se avista futuro en el atletismo español. Las dos únicas medallas españolas fueron conseguidas por dos zorros viejos: Marta Domínguez y García Bragado. Por lo que superar las 11 medallas de la última edición se antoja, sobre el papel, complicado.
A falta de Juegos y Mundiales, el planeta del atletismo se conformará con ver a su nueva gran estrella, Usain Bolt, en las diversas reuniones del circuito, que estrena alto nuevo: la Diamond League. A partir de la ya clásica Golden League, la IAAF ha creado un circuito mundial de reuniones de élite para que acudan los mejores atletas del mundo. Serán 14 pruebas (podrían ser 15 si se confirma otra en Berlín), desde los meses de mayo a agosto. Con arranque en Doha, visita a Shanghai, habrá un primer paso en Europa para las tradicionales Bislett Games en Oslo y la Golden Gala en Roma. Doble cita en Estados Unidos en Nueva York y Eugene, para luego regresar a Europa, con citas habituales como las de Zúrich, Bruselas o Lausana, y otras que se incorporan a la élite, como Londres. Una oportunidad para disfrutar del atletismo de élite, con unos derechos televisivos conjuntos.
Y la cita con la natación en verano estará en Budapest, en Hungría. Allí España deberá confirmar el buen papel que realizó en todas las disciplinas en los Mundiales de Roma del pasado verano. Eso sí, a partir de este 1 de enero la natación en piscina entra en una nueva era, o mejor dicho, vuelve al pasado, con la prohibición de los bañadores de poliuretano que han arrojado una cascada inagotable de récords del mundo en los últimos dos años. Será complicado que durante este 2010 se superen récords de estas tablas.
En lo que se refiere a España, la selección de waterpolo masculino "ha vuelto" a la élite, y tiene una nueva opción de medalla en Budapest, mientras que las chicas de la sincro firmarán otra cosecha de medallas, donde ójala consigan más de 1 oro. Eso sí, la gran dama de la sincro española en estos años, Gemma Mengual, se tomará 2010 como año sabático.
Además el verano nos dejará el estreno de una nueva competición, los Juegos Olímpicos de la Juventud, cuya primera edición, de Verano, se disputará en Singapur del 14 al 26 de Agosto. Jóvenes de todo el mundo, las estrellas deportivas del futuro, empezarán a conocer el movimiento olímpico en esta nueva cita. Si queremos ser algo en el futuro, en los deportes clásicos de los Juegos Olímpicos, España debería hacerle caso a esta cita. También tendremos en 2010 Juegos de la Commonwealth, que se celebrarán en Nueva Delhi en octubre.
Y nos queda por hablar de varios deportes individuales. Empezando por el golf, que vivirá una nueva época sin Tiger Woods. La diferencia del Tigre al frente del ránking mundial es tan grande que la duda es saber si alguien conseguirá superarle al frente de ese ránking antes de que decida volver a competir. De momento, el golf buscará nuevo emperador.
En tenis, el circuito no presenta excesivas novedades, con varios tenistas un paso por encima del resto (Federer, Nadal, Djokovic y Murray). Entre ellos se deberían jugar las cosas importantes. Mientras que en el circuito femenino, al regreso de Clijsters se une en este 2010 el de Justine Henin, por lo cual puede volver al circuito la tiranía belga, que se meta en el trío de Estados Unidos-Rusia-Serbia. En la Copa Davis, España empezará su defensa del título frente a Suiza, con la duda de si estará en la eliminatoria o no Roger Federer.
Y Ciclismo. En 2009 vimos el regreso de Armstrong, que para 2010 asaltará el Tour de Francia en una nueva estructura, con su inseparable Johann Bruyneel al frente. Alberto Contador, actual vencedor del Tour, permanece después de muchos dimes y diretes en el Astana, que renueva estructura, con la incorporación al equipo de otro ganador del Tour: Óscar Pereiro. Veremos cuánto daño hace el dopaje al ciclismo en este 2010. La máxima competición, el Tour de Francia, partirá de Rotterdam y homenajeará a los Pirineos, ya que se cumplirán 100 años de la primera vez que el Tour se dejó caer por allí.
Mientras, en Septiembre, la Vuelta Ciclista a España cumple 75 años con un recorrido clásico, a diferencia del revolucionario de 2009. Partirá de Sevilla, pasará por Pirineos y Cornisa Cantábrica (con subida a Los Lagos, aunque no al Angliru), y recorrido por la Sierra de Madrid con el final inédito en La Bola del Mundo. La gran novedad de la carrera es el maillot rojo que distinguirá al líder de la carrera, que sustituye al Oro de los últimos años.
Y para que no falte, el recorrido del Giro. La "corsa rosa" partirá también de los Países Bajos, en concreto de Amsterdam, por lo que en sólo 1 año Holanda habrá acogido la salida de las 3 grandes vueltas por etapas (Vuelta'09, Assen; Giro'10, Amsterdam; Tour'10, Rotterdam). El Giro tendrá todos sus puertos terroríficos: Gavia, Mortirolo, Aprica; y su final será en Verona.
Seguro que me dejo cosas en el tintero, pero estas son las grandes líneas que nos dejará 2010 en el Mundo del Deporte. A disfrutarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario