-Fernando Alonso es un luchador incansable por naturaleza, pero ni él mismo podía soñar que en un circuito como el de Fuji conseguiría su segunda victoria consecutiva en este complicado 2008. Por primera vez en 4 años Alonso no está luchando por el Mundial, pero al menos está viviendo un estado de felicidad inesperado, y sin tener la presión de jugarse el título, lo que le permite exprimir el coche en todo momento (le da igual que se rompa).
-Siguiendo la tónica de las dos últimas temporadas, el Mundial de Fórmula 1 vive una lucha igualada que no va a decidir al campeón hasta el final. Los errores y pifias mutuas hacen que la lucha entre Hamilton y Massa cuente ya con otro invitado: Kubica. Sin embargo, el inglés puede llevarse el Mundial en el Gran Premio de China de esta semana. Aunque en la misma situación estuvo el año pasado y ya sabemos cómo acabó... en la puzzolana.
-La llegada de Alonso a la cúspide de la Fórmula 1 ha provocado en nuestro país un baby-boom de pilotos. De los que están en la GP2, ninguno parece tener opciones serias, por un motivo u otro, para subirse a pilotar un Fórmula 1. Pero por detrás viene Jaime Alguersuari, un chaval de 18 años, que ha ganado la prestigiosísima F3 británica en el año de su debut. Eso sólo lo había hecho... ¡Artyon Senna!

Lo peor:
-Los ciudadanos de a pie sabíamos que Severiano Ballesteros tenía algo grave, más que nada por el tono con el que informaban de él los medios que sí sabían lo que le pasaba. Ahora ya sabemos todos que tiene un tumor cerebral. De momento desconocemos si es o no maligno, y en qué zona de su cerebro está. Por lo que todavía hay esperanza. Y enhorabuena a Seve por llamar a las cosas por su nombre.
-De cara a los resúmenes del 2008, ya se ha confirmado la ausencia de otro habitual en los últimos años. A pesar de que lo ha intentado hasta el final, Iván Cervantes tuvo que rendirse al dominio de Mika Ahola en la categoría E1 del Mundial de Enduro. El año que viene volverá a estar en la pelea.
-Hace unos años, en el Mundial de Fórmula 1, las tretas de Ferrari que manejaba a su antojo a Michael Schumacher y a Barrichello provocaron la intervención de la FIA. Algo similar debería hacer en el Mundial de Rallys, o debería haberlo hecho en su día, porque no es nuevo. Ayer en el Rally de Córcega Mikko Hirvonen pudo acabar segundo gracias a que su equipo frenó a los otros Ford de Duval y Latvala. Esto es adulterar la competición.

Sorpresas:
-Sudáfrica se vestirá de gala para acoger en junio del 2010 el primer Mundial de fútbol que se disputará en tierras africanas. A la magna cita faltará uno de los clásicos del fútbol del continente negro en las últimas ediciones mundialistas: Senegal, que sólo pudo empatar a 1 con Gambia, quién sigue adelante. La eliminación no ha sentado bien, y ha habido serios incidentes en el país.
-Aunque a veces lo parezca, los raids son más que el Dakar. Durante el año hay varias pruebas de altísimo nivel. Una de ellas es el Rally de los Faraones, en Egipto, que nos deja una curiosa estadística: entre los 10 primeros clasificados tanto en coches como en motos no se encuentra ningún piloto ni español ni latinoamericano. Es sorprendente.

-La separación de la Federación de Deportes de Invierno en Deportes de Nieve y Deportes de Hielo parece que empieza a dar sus frutos para el hermano pobre, el hielo. España ha ganado un preolímpico de hockey hielo masculino, lo que nunca había conseguido. Nuestro país todavía no está en los Juegos, y tendrá un duro rival como Canadá en la siguiente fase, pero es un halo de esperanza.
Así es este país:
-Los chicos del hockey patines español arrasan en su deporte competición tras competición. En las chicas, el dominio no es tan absoluto, pero han conseguido hacerse con el Mundial de la especialidad, lo que no lograban desde el año 2000. Si a los chicos del hockey ya se les hace poco caso, es fácil imaginar lo que ha pasado con este título femenino.

-Los organizadores del Tenis Masters Series de Madrid han conseguido un cuadro espectacular de participantes para la que será última vez que se dispute este torneo con el formato de TMS. Pero no convendría olvidar que el tenis español es mucho más que Nadal, por mucho que éste sea el número 1. Sólo eso, no olvidarlo.
1 comentario:
Completamente de acuerdo con que el tenis español es mucho mas que Nadal.
Yo personalmente, soy muy de Carlos Moya (y de su novia tambien)
Publicar un comentario