Para empezar, se han cargado la programación dominical deportiva en La 2. De repente y sin avisar (podían haber esperado al verano, o a la llegada de la TDT). Sólo dejan el Turf (y por aquello de las loterías) y algunos acontecimientos notables (Final Copa del Rey ACB, Final Copa de España de Fútbol Sala). El resto del deporte del domingo, en Teledeporte. Teniendo en cuenta que tradicionalmente es el domingo el día de más actividad deportiva, Teledeporte no da abasto. ¿Qué les costaba dejar algo de deporte en La 2, al menos en la franja de 14:00 a 17:00 horas? Porque además "la gran idea" para rellenar los domingos en La 2 es emitir documentales a tutiplén, sin sentido y del año catapún.
A la vez también han reformado el sábado. El nombre del nuevo contenedor del sábado es simple "Tarde Premier ACB". A partir de ahora los sábados por la tarde en La 2, sólo Premier y ACB. La pregunta es, ¿que harán cuando acaben estas competiciones en mayo? ¿Y cuando acabe la Premier, que acaba antes incluso? Ahora está el partido de Premier a las 16.00 (aunque los mejores partidos sean en otros horarios) y la ACB, que cambia otra vez de horario (el deporte que salta de un lado para otro por cualquier motivo), y ahora será a las 18.15. Al menos no coincide con el fútbol, aunque ahora vuelve el buen tiempo y el sábado por la tarde la gente no está en casa a esas horas. La apuesta también pasa por "hablar" de Premier y ACB en el nuevo plató que tienen (ahora hablamos de eso). Si les da tiempo entre corte y corte de publi...

Una de las principales novedades es la recuperación de "Estudio Estadio". Realmente, lo único que han hecho ha sido cambiar la marca dominical (de "Club de Fútbol" a "Estudio Estadio"), sin recuperar el espíritu del mítico programa. Porque, eso sí, sigue siendo más fácil ver los resúmenes de la Premier que los goles de la 2ª española. Y algunos resúmenes de Primera española se despachan a la velocidad del rayo (sólo interesan Barça y Madrid). Como novedad (aparte de meter con calzador a Rivero) está la introducción de una tertulia, que, literalmente, SOBRA. Por otra parte, no sé porqué esa manía de invitar siempre a 4 contertulios a la vez, pueden ir de 2 en 2. Esto de la tertulia lo deben haber cogido de El Rondo, por aquello de hacer un mix sin tener un sentido claro. Muy listos también el primer día al empezar, poner dos imágenes, e irse a pausa ¡10 minutos!. Con todo el valor van y lo dicen...

El estreno de esta nueva etapa de deportes, con el nuevo y flamante plató como elemento principal (con presencia de todos los directores de periódicos deportivos), fue con el amistoso de fútbol España-Inglaterra, con un despliegue (súper) excesivo para un amistoso, y en algún caso, totalmente innecesario. En la previa del partido que hicieron en La 2 (la idea de la previa en sí no es mala, también hubo post) se conecta varias veces con Lourdes Gª Campos que está en el antepalco del Sánchez Pizjuán más sóla que la una. Para el partido y el post está en el sitio correcto, pero alguno de los que estaba en los hoteles a la salida de los equipos podría haberse ido al palco durante el partido. Economizar costes. Porque luego no tiene sentido que Esteban Gómez y su acompañante no puedan ir a Valencia a comentar el Mitín de hace dos sábados y lo tengan que retransmitir desde una cabina en TVE, con los problemas que tuvieron (no funcionaba bien la rotulación, por lo que sólo podían comentar lo que en ese momento había en pantalla, pero no sabían marcas).

Lo que se ha vendido hasta el momento como máxima novedad es el nuevo plató de deportes. Dicho esto, lo de nuevo sobra, ya que es el "primer plató de deportes" de TVE como tal. Ha habido platós para espacios deportivos (Estadio 2, por ejemplo), pero no un "plató de deportes". También podrían haberle pensado algún nombre (al estilo del SportCenter de La Sexta), porque queda un poco raro decir (como dijo Marcos López en el estreno) que "hoy es un día histórico" (además de por el TP por la cobertura de los Juegos) por inaugurar ese plató de deportes. Ya podía haber dicho: la casa desde la que les esperamos seguir contando los éxitos del deporte español. O bautizarlo, "Estadio TVE" o alguna chorrada así. O "Estadio Ñ".
La pregunta que surge ahora es: ¿para qué han construido un nuevo plató de deportes? ¿Qué pretenden hacer con él? La única utilidad (aparte de acoger el nuevo Estudio Estadio y Tarde Premier ACB) es para los partidos de la selección (al menos hasta que en Septiembre vuelva la Champions a TVE), porque para presentar el resto de retransmisiones, tal y como lo hacen ahora, es mejor conectar directamente con el lugar del evento. Que en las grandes citas, vale, puede ser un complemento para tener un lugar de análisis.
Pero creo que olvidan que lo que realmente les encanta es desplazar a toda la gente posible al lugar del evento (Silvia Barba, Rubén León, Lourdes García Campos, David Martínez, Fé López,... hasta en una casa de apuestas había una que ya no sabía que contar ¿tantos reporteros hacen falta para un partido amistoso por mucho que sea un España-Inglaterra?).

Sobre el toque azulado de la infografía, cabecera, ráfagas y demás... ¿dónde queda Teledeporte? ¿No podrían haber hecho algo que, aunque dominara el azul, tirara hacia el naranja de Teledeporte? Es que esto tiene mucho delito, ya que ya es oficial que salvo excepciones el deporte en TVE desaparece de La 1 y La 2 para emitirse todo en TDP. La infografía es un poco extraña con el fondo blanco, pero bueno, ya que les ha dado por unificar... La cabecera tiene un toque "cielo", al estilo del anuncio de Philadelphia, todo muy blanquito y azul. Podían haber cogido la última cabecera que tuvo "Estadio 2" y haberla reciclado, que era espectacular y futurista, tal y como han hecho con el plató.

1 comentario:
La verdad es que vaya mala organización... todo al revés. No sabía que no iban a volver a poner por la 2 fútbol y aún encima como dices para poner documentales del año de la pera.
No hay quien los entienda.
Un saludo!!
El Fútbol es Injusto
Publicar un comentario